- enero 29, 2022
- Dr Fernando Hernandez
- Comentario: 0
- Blog
Cálculos urinarios ¿Qué son?
Los cálculos urinarios o urolitiasis, son piezas de aspecto duro que se forman en las vías urinarias a partir de sedimentos de sales y minerales ubicados en estas estructuras.
Los cálculos urinarios constituyen una entidad muy frecuente. Se estima que aproximadamente el 15% de la población en países industrializados han padecido alguna vez esta condición.
Por lo cual, se convierte en un motivo de consulta muy común en la consulta de urología.
¿Cuál es la causa de la aparición de los cálculos urinarios?
La urolitiasis se debe principalmente a una sobresaturación de la orina, que conlleva a una producción de cristales. Posteriormente, se produce un aumento del tamaño de estas partículas o la unión de varias partículas pequeñas entre sí.
Estos cálculos o cúmulo de cálculos pudieran obstruir las vías urinarias y generar una cascada de síntomas intensos que afectan la calidad de vida del paciente.
Ahora bien, existen muchas causas que producen la aparición de los cálculos urinarios. Como, por ejemplo, la dieta, el peso, la deshidratación constante, la presencia de alteraciones metabólicas, el consumo de algunos fármacos, entre otros.
Dicho esto, muchas veces el estilo de vida del paciente es el responsable directo de la aparición de cálculos urinarios.
Entonces, la prevención es la clave para evitar padecer esta condición. Por eso le sugerimos que acuda a consulta con el médico urólogo quien posterior a su evaluación le indicará el plan a seguir según su caso.
¿Existe relación entre el consumo de bebidas gaseosas y la producción de cálculos urinarios?
Si. Todas las bebidas gaseosas como las colas o los refrescos están formadas por sustancias que son perjudiciales para la salud.
En su mayoría contienen cafeína, sodio, ácido fosfórico, colorantes, calcio, conservantes y una gran cantidad de azúcar. Todas estas sustancias van a actuar como precursores en la síntesis de cálculos en las vías urinarias.
La presencia de cafeína hace que la persona tenga un cuadro de adicción que lo haga ingerir una y otra vez este tipo de bebidas. Esto produce un daño directo en los riñones y otros órganos.
En consecuencia, ocurre la aparición de algunas enfermedades metabólicas como obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, entre otras.
Es decir, las bebidas gaseosas son realmente perjudiciales para la salud de quienes las consumen constantemente y están relacionadas estrechamente con la litiasis urinaria y otras patologías.
Por ende, nuestro consejo será que mantenga una vida saludable. Basada en una ingesta de agua diaria de por lo menos 2 litros, acompañado de una dieta acorde a sus necesidades nutricionales y ejercicio físico rutinario.
¿Cuáles son los síntomas de alarma ante la presencia de cálculos urinarios?
La presencia de cálculos o piedras en el sistema urinario pueden generar una serie de síntomas que deberán ser evaluados por el médico urólogo.
Entre los síntomas más frecuentes y a los cuales se les debe dar gran importancia están:
- Sangre en la orina.
- Dolor punzante en los costados del abdomen de moderada a fuerte intensidad que no cede con analgésicos comunes.
- Dolor punzante tipo cólico que puede irradiarse hacia la parte baja del abdomen y llegar a los genitales.
- Fiebre y escalofríos.
- Náuseas y vómitos.
- Orina turbia y con mal olor.
- Sensación de ardor o dolor al orinar.
En su mayoría, los cálculos urinarios son expulsados por el cuerpo de forma espontánea. Pero, dependiendo del tamaño estos pudieran atascarse en las vías urinarias y ocasionar problemas obstructivos a este nivel.
Por ello, lo recomendable y correcto ante la presencia de cualquier síntoma asociado al aparato urinario acuda de forma inmediata con el médico urólogo.
De esta manera tendrá una respuesta oportuna a su situación de salud y podrá prevenir probables complicaciones.
Agende su cita con el Dr. Fernando Hernández, Cirujano – Urólogo – Andrólogo. Reciba una atención personalizada, siéntase tranquilo y seguro.
¿Cuál es el tratamiento de la litiasis urinaria?
El tratamiento debe enfocarse en cambiar el estilo de vida, centrado en la toma de al menos dos litros de agua al día.
Además, moderar el consumo de carnes rojas, así como también aumentar el consumo de frutas y vegetales.
Implementar una rutina de ejercicios. Eliminar el sedentarismo juega un papel trascendente como tratamiento y método de prevención en la aparición de cálculos urinarios.
Es importante aclarar que dependiendo del tamaño y la ubicación de los cálculos urinarios el urólogo determinará cual será el tratamiento ideal según su caso.
Esto debido a que algunos tipos de litiasis son tratados con fármacos mientras que otros necesitan de tratamiento quirúrgico.
Si tiene alguna duda en relación a este tema consulte con el Dr. Fernando Hernández, Cirujano – Urólogo – Andrólogo. Reciba una atención personalizada, siéntase tranquilo y seguro.
¿A dónde debo acudir si tengo cálculos urinarios?
Si usted tiene cálculos urinarios, agende su cita con el Dr. Fernando Hernández. Médico especialista en Cirugía General, Urología y Andrología, con postgrado en Urodinámica y reconstrucción del piso pélvico.
En nuestra unidad de urología somos especialistas en el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la litiasis urinaria y otras patologías urológicas.
Contamos con un servicio médico certificado, seguro y ampliamente reconocido, ofreciéndote además confidencialidad y comprensión.
Por eso, si tiene alguna inquietud o duda Pregunte o Consulte. Reciba la atención especializada del Dr. Fernando Hernández, Cirujano- Urólogo.