- septiembre 28, 2023
- Dr Fernando Hernandez
- Comentario: 0
- Uncategorized
Uroflujometría ¿En qué consiste?
La uroflujometría es una prueba que se utiliza para medir la velocidad y el volumen del flujo de orina durante la micción. Para realizar esta prueba, el paciente debe orinar en un dispositivo especial, el cual registra esos datos y los muestra en un gráfico.
Esto permite al urólogo conocer la capacidad de la vejiga, el estado de las vías urinarias y la fuerza de los músculos urinarios. Con esta información, el médico especialista puede evaluar la salud del sistema urinario y establecer si hay algún problema que necesite tratamiento.
Reserva tu cita con el Dr. Fernando Hernández, aquí.
¿Para qué sirve la uroflujometría?
Esta prueba es útil para evaluar si existe una obstrucción en la salida de la vejiga, que pueda ser causada por algunas condiciones, como por ejemplo, la hiperplasia prostática benigna (HPB) ó la estenosis uretral, entre otras.
La HPB es una condición benigna en donde la glándula prostática crece de manera excesiva, rodeando la uretra.
Por otro lado, la estenosis uretral, es un estrechamiento anormal de la uretra debido a varios factores, como cicatrices, inflamación o traumatismos.
Ambas condiciones pueden entorpecer el vaciamiento de la vejiga y causar algunos síntomas.
Entre estos se pueden mencionar, un chorro débil al orinar, dificultad para orinar, necesidad de orinar con frecuencia, sensación de no haber vaciado completamente la vejiga, incontinencia o retención urinaria.
Es por ello, que se hace indispensable la valoración con un médico urólogo, con la finalidad de realizar un diagnóstico precoz según sea el caso.
Reserva tu cita con el Dr. Fernando Hernández, aquí.
Importancia de la uroflujometría.
Permite al médico especialista en urología conocer el estado de las vías urinarias, de esta manera se tendrá un diagnóstico preciso. Dicho esto, el médico puede ofrecer herramientas terapéuticas oportunas según sea el caso y ayudar al paciente a mejorar su condición de salud y por ende su calidad de vida.
Reserva tu cita con el Dr. Fernando Hernández, aquí.
¿El procedimiento es doloroso?
La flujometría NO es un procedimiento doloroso. El paciente simplemente tiene que orinar de forma normal en un dispositivo llamado flujómetro. Por lo que no hay dolor ni trauma asociado a este procedimiento, ya que este proceso se realiza sin interrupciones y en intimidad.
El examen implica una micción normal, por lo tanto, no se experimenta ningún tipo de molestia o dolor.
¿Qué consecuencias trae este procedimiento?
Ninguna. Es un procedimiento no invasivo.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que los hallazgos de la uroflujometría deben ser interpretados por el médico urólogo, en el contexto de los síntomas del paciente. En algunos casos, si se identifica alguna alteración, es posible que el paciente necesite algún tipo de tratamiento.
¿Cómo debo prepararme para esta prueba?
Es indispensable seguir las indicaciones del urólogo, para que de este modo no se alteren los resultados de la prueba.
¿Dónde realizan este procedimiento?
Este procedimiento es realizado por el Dr. Fernando Hernández, un médico especialista en Cirugía General, Urología y Andrología, con postgrado en Urodinámica y reconstrucción del piso pélvico.
En nuestra unidad de urología, somos especialistas en el área de la salud sexual masculina y urológica, tanto masculina como femenina.
Igualmente, somos pioneros en el estudio, diagnóstico y tratamiento de todas las patologías urológicas. Contamos con equipos modernos que permiten el diagnóstico eficaz de todas las patologías urológicas.
Nuestro servicio médico es certificado, seguro y ampliamente reconocido, ofreciéndole además confidencialidad. Si tiene alguna inquietud o duda, no dude en preguntar o consultar. Reciba la atención especializada del Dr. Fernando Hernández, Cirujano.
