- febrero 6, 2022
- Dr Fernando Hernandez
- Comentario: 0
- Blog
Los preservativos. ¿Qué son y cuál es su importancia?
Los preservativos son métodos de barrera usados principalmente para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Hoy en día, existen preservativos para los hombres y para las mujeres, de diferentes texturas, tamaños, olores y sabores. También están fabricados por varios materiales, los mas conocidos son los de látex, seguidos del poliuretano (plástico) para las personas con alergia al látex.
En el caso del preservativo masculino, al ser colocado correctamente en el pene, evita que al momento de la eyaculación los espermatozoides puedan entrar a la vagina. Es decir, forma una barrera que evitaría, de esta forma, el embarazo.
Así mismo, el preservativo femenino cumple la misma función si se coloca de forma correcta en el interior de la vagina.
Hay que recalcar, que no deben usarse al mismo tiempo el preservativo femenino y el masculino durante el acto sexual. Tampoco son reutilizables, solo pueden usarse una vez.
Los preservativos deben ser usados desde el inicio de la relación sexual para garantizar su efectividad, asegurándose de que no estén dañados o rotos.
Estos métodos de barrera, además de tener una función anticonceptiva, también desempeñan una función muy importante al disminuir el riesgo de contraer algunas enfermedades de transmisión sexual.
Si tiene alguna duda con respecto al uso del preservativo, pues no espere más, agende su cita con el Dr. Fernando Hernández, Cirujano – Urólogo – Andrólogo. Reciba una atención personalizada, siéntase tranquilo y seguro.
¿Los preservativos protegen completamente contra las enfermedades de transmisión sexual?
Las enfermedades de transmisión sexual, como su nombre lo indica, son aquellas entidades adquiridas durante el acto sexual, ya sea vaginal, oral o anal.
Estas infecciones se adquieren por contacto directo con secreciones, mucosas o piel infectada por los diferentes agentes etiológicos, ya sean hongos, virus, parásitos o bacterias.
Por lo tanto, se podría decir que el uso correcto de los preservativos durante el acto sexual pudiera proteger contra estas infecciones al aislar el pene o la vagina. Sin embargo, esta protección no es del 100%.
Esto debido a que existen algunas enfermedades de transmisión sexual que suelen ocasionar lesiones en áreas que no están cubiertas por este método de barrera. Como, por ejemplo, el virus del Herpes genital y el virus del Papiloma Humano (VPH), entre otros.
En el caso del VPH y el Herpes genital, la piel cercana a las lesiones se vuelve una zona potencialmente infecciosa. Por eso y a pesar de que el preservativo sea usado correctamente no se estará protegido al 100%.
Por esta razón, es indispensable es acudir a consulta con el médico urólogo quien lo orientará de una manera adecuada y aclarará sus dudas. Pregunte o Consulte.
¿Me puedo contagiar de herpes genital o VPH si uso preservativos?
Si. Lamentablemente y aunque el preservativo sea usado de la forma correcta y esté en perfectas condiciones usted se puede contagiar de herpes genital, VPH y otras enfermedades.
Esto porque estas entidades, a veces, afectan otras zonas cercanas a los genitales que no son cubiertas por el preservativo. Las cuales también tienen la propiedad de infectar y propagar la enfermedad.
Si tiene alguna duda en relación a este tema consulte con el Dr. Fernando Hernández, Cirujano – Urólogo – Andrólogo. Reciba una atención personalizada, siéntase tranquilo y seguro.
¿Entonces, para qué usar preservativo si igual puedo contagiarme con herpes o VPH?
El preservativo, aunque no le brinda una protección del 100% frente a las enfermedades de transmisión sexual si reduce en gran medida la probabilidad de contraerlas.
Se recalca que hay muchas enfermedades de transmisión sexual, algunas transmitidas por medio de secreciones genitales y otras además por contacto directo con la piel y las mucosas.
Es decir, que los preservativos usados correctamente ofrecerán protección en menor o mayor medida dependiendo del tipo de enfermedad de transmisión sexual a la que esté expuesto.
Por ejemplo, su porcentaje de efectividad aumentará en el caso de enfermedades cuyo método de contagio sea a través de secreciones vaginales. Pero, disminuirá si puede haber contagio por contacto con zonas cercanas que no estén cubiertas por el preservativo.
En este orden de ideas, si bien el preservativo no protege totalmente del contagio por herpes o VPH, si es usado correctamente evitará que adquiera otras infecciones por vía sexual como, por ejemplo, el VIH.
Ante cualquier inquietud, agende su cita con el Dr. Fernando Hernández, Cirujano – Urólogo – Andrólogo. Reciba una atención personalizada, siéntase tranquilo y seguro.
¿A dónde debo acudir si tengo alguna duda con el uso del preservativo?
Si usted tiene alguna duda en relación al uso del preservativo Dr. Fernando Hernández. Médico especialista en Cirugía General, Urología y Andrología, con postgrado en Urodinámica y reconstrucción del piso pélvico.
Pregunte o Consulte. Reciba la atención especializada del Dr. Fernando Hernández, Cirujano- Urólogo.