- diciembre 12, 2021
- Dr Fernando Hernandez
- Comentario: 0
- Blog
Vacuna para el VPH
La vacuna para el VPH, es una herramienta muy útil, sencilla y eficaz para proteger al individuo frente a esta infección.
Especialmente, la vacuna nonavalente para el VPH está diseñada para defender al cuerpo contra nueve tipos específicos del virus del papiloma humano. (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58), muchos de los cuales están asociados con lesiones pre cancerosas.
Todas las vacunas, en general, activan el sistema inmunológico y lo enseñan a luchar y resistir ante infecciones específicas para las cuales fueron diseñadas.
En este caso, la vacuna nonavalente contra el VPH ofrece una amplia protección frente a la infección por el Virus del Papiloma Humano, causada por los tipos más agresivos y frecuentes.
¿Qué importancia tiene la vacuna nonavalente para el VPH?
La vacuna nonavalente para prevenir el VPH, protege contra serotipos potencialmente malignos como son el 16, 18, 31, 33, 45 y 52 responsables de más del 85% de los casos de cáncer de cuello uterino.
Además los tipos 16 y 18 también presentan un riesgo oncogénico muy alto al estar relacionado con el cáncer de vulva, vagina, pene, ano y orofaringe.
Pero, también protege contra otras cepas no agresivas como la 6 y 11 asociadas con la aparición de condilomas o verrugas genitales, básicamente.
Dicho esto, la infección por el VPH es la causa principal implicada en el desarrollo del cáncer de cérvix y de sus lesiones precursoras, por esto la vacuna para el VPH se muestra como una herramienta vital ante estas entidades.
Ante cualquier duda, sobre esta vacuna agende su cita con el Dr. Fernando Hernández, Cirujano- Urólogo. Reciba una atención personalizada, siéntase tranquilo y seguro.
¿Cuándo puedo vacunarme?
La vacuna para el VPH se recomienda aplicar a partir de los 9 años de edad, en principio hasta los 25 años de edad.
Sin embargo, los excelentes resultados de la vacuna permitieron que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en el 2018 aprobaran su uso hasta los 45 años de edad.
Muchas investigaciones demuestran que las personas más jóvenes poseen una mejor respuesta inmune a la vacuna que aquellas personas que están finalizando la adolescencia.
Motivo por el cual justifica las pautas de la edad para estas vacunas. Esto unido al hecho de que es preferible vacunar antes del inicio de la vida sexual y de esta manera poder prevenir la infección.
Si tiene alguna duda, recuerde consultar con el Dr. Fernando Hernández, Cirujano- Urólogo- Andrólogo. Reciba una atención personalizada, siéntase tranquilo y seguro.
¿La vacuna para el VPH cura la infección?
No. La vacuna para el VPH con cura la infección por este virus. Pero, si evita que adquiera la infección frente a otros tipos de VPH a los cuales no se ha expuesto la persona.
¿La vacuna para el VPH tiene efectos secundarios?
La vacuna para el VPH es totalmente segura.
No genera efectos secundarios mayores, solo en algunos pocos casos dolor leve en el lugar de aplicación, malestar general y fiebre.
¿A dónde acudir si quiero recibir la vacuna para el VPH?
Si usted desea recibir la vacuna para el VPH agende su cita con el Dr. Fernando Hernández, médico especialista en Cirugía General, Urología y Andrología, con postgrado en Urodinámica y reconstrucción del piso pélvico.
En nuestra unidad de urología tenemos a tu disposición el servicio certificado, seguro y ampliamente reconocido de aplicación de vacunas contra el VPH.
Por eso, si tiene alguna inquietud o duda Pregunte o Consulte. Reciba la atención especializada del Dr. Fernando Hernández, Cirujano- Urólogo, médico especialista con amplia experiencia en el manejo y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual.
Y como siempre quiero recordarte la importancia de la atención oportuna en trastornos o enfermedades urológicas.
Así que no permitas que el desconocimiento o temor le impida la búsqueda de ayuda médica. Estamos para ofrecerte la mejor orientación y la mejor atención especializada.