fbpx

Acude a consulta a tiempo.

Contáctanos.

urólogo en guayaquil

Urólogo en Guayaquil

VPH – Virus del papiloma humano.

La infección por el VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en el mundo. Su forma de presentación más común son las verrugas genitales. Pero también pueden ocasionar algunos tipos de cáncer. Por este motivo, la prevención y el tratamiento de esta enfermedad es fundamental. 

El manejo del VPH y de las demás enfermedades de transmisión sexual es uno de nuestros servicios más importantes. Pues, contamos con una innovadora unidad de servicios médicos destinados a mejorar tu calidad de vida en materia de salud.

Urólogo en Guayaquil

¿Qué es la infección por el virus VPH?

La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es un tipo de enfermedad sexual que causa crecimientos en la piel o en las membranas mucosas, en forma de verrugas o también como lesiones precancerosas.

Este virus es el responsable de las verrugas genitales, anogenitales y orofaríngeas en los hombres, y en algunas ocasiones del cáncer de pene. También produce este tipo de verrugas en las mujeres y puede ocasionar cáncer cervico-uterino.

En la actualidad, se conocen más de 150 tipos de virus del VPH. Estos se pueden agrupar en dos entidades. Por un lado, los grupos de bajo riesgo que provocan la aparición de verrugas genitales, principalmente. Mientras que los de alto riesgo están asociado a la aparición de diversos tipos de cáncer.

¿Cómo se transmite esta infección?

Al ser una enfermedad de transmisión sexual, el canal principal de contagio es el contacto sexual. (vaginal, oral y/o anal). Otras formas de transmisión incluyen el parto y en muy raras ocasiones el contacto directo con fómites contaminados.

De hecho, el contacto sexual es su principal forma de propagación. Además al existir gran variedad de virus del VPH, es probable que una persona tenga una infección por varios serotipos en un único contacto sexual, o que en cada encuentro íntimo se contagie de un serotipo diferente.

Ahora bien, la mayoría de las infecciones por el virus del VPH desaparecen forma espontánea, pero en ocasiones el virus puede permanecer en nuestro cuerpo inactivo durante mucho tiempo, lo que hace necesaria la visita al urólogo para lograr su diagnóstico y correcto tratamiento.

 ¿Cuáles son los síntomas de la infección por el virus VPH?

Los condilomas o verrugas genitales, son la manifestación clínica más común en la infección por el VPH. Incluso, en el 90% de los casos se evidencian este tipo de lesiones. Sin embargo, existen otros tipos de VPH de alto riesgo, los cuales están asociados con las lesiones precancerosas.

En este orden de ideas, hay muchos tipos de verrugas, las cuales varían en apariencia y localización, dependiendo del tipo de VPH que produzca la infección. Estos se mencionan a continuación.

Tipos de verrugas:

1. Verrugas genitales: son planas y pueden formar pequeños bultos en forma de coliflor o protuberancias en forma de tallo. Además en las mujeres son más frecuentes en la vulva. Mientras que en los hombres en el pene, el escroto o alrededor del ano.

2. Verrugas comunes: son bultos elevados y ásperos. Se encuentran casi siempre en las manos y en los dedos. Aunque también pueden aparecer en otras partes. No obstante, el problema de este tipo de verrugas es básicamente estético.

3. Verrugas plantares: son duras y granulosas. Se localizan frecuentemente en los talones y pueden originar dolor en ocasiones.

4. Verrugas planas: son lesiones muy poco elevadas. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, independientemente de la edad o sexo.

Entonces, existen muchos tipos y formas de presentación del VPH y aunque la mayoría de ellos representan infecciones de bajo riesgo, es preferible actuar a tiempo y evitar complicaciones.

¿Cómo se detecta la infección por el VPH?

Básicamente, para detectar la infección por el VPH es necesario que el paciente acuda a consulta con el médico urólogo. Quien evaluará de forma minuciosa a la persona, para identificar los factores de riesgo que pudieran estar presentes.

Ciertamente, el diagnóstico de la infección por el VPH es clínico. Es decir, a través del examen físico directo, observando la piel y las mucosas de la zona genital y sus alrededores. Así como en hombres el procedimiento ideal es la penescopía, en las mujeres es el PAP (o citología de Papanicolaou).

De esta manera, existen algunas pruebas que permiten su detección. La PCR o prueba del ADN del papiloma humano, la cual es muy sensible y especifica.

Evidentemente, la prueba PCR puede identificar 14 tipos de virus de alto riesgo, principalmente: 16, 18 y 45. Además de informar la presencia o ausencia de los tipos: 31,33, 35, 39, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. También, permite detectar una infección en etapas tempranas, inclusive en ausencia de lesiones visibles. Así pues, resulta muy útil en la práctica médica.

Una consulta médica oportuna es la mejor manera de prevenir y detectar infecciones por el virus del VPH.

¿La infección por el virus del VPH se cura?

Lamentablemente no. No existe ningún tratamiento que cure la infección por VPH. Pero, si se puede prevenir y controlar. De este modo, cuando existen verrugas genitales lo correcto es eliminarlas.

Indudablemente, la infección por el virus del Papiloma Humano es una de las más frecuente en el mundo y es altamente contagiosa. La mayoría de las veces se presentan en forma de lesiones benignas tipo verrugas. Pero, también puede producirse lesiones pre cancerosas. En ambos casos necesitan seguimiento por parte del médico urólogo.

¿Cómo prevenir una infección por el virus VPH?

Hay muchas maneras de evitar el contagio por el VPH. Como por ejemplo, limitar la cantidad de compañeros sexuales, utilizar preservativo masculino o femenino y quizás lo más importante recibiendo la vacuna contra esta infección.

Pues bien, existen vacunas para prevenir la infección por el VPH. Estas se recomiendan aplicar de manera rutinaria para niños y niñas entre los 9 y los 12 años. Así mismo, aquellos adolescentes y adultos jóvenes entre los 13 y los 26 años de edad que no se han vacunado, o con dosis incompletas deben ir a vacunarse lo antes posible.

De este modo, el tratamiento y control de la infección por el virus del VPH, es uno de nuestros servicios más importantes.

Es más, en nuestra sala de urología contamos con el servicio de vacunación y también con la unidad de exéresis para el tratamiento definitivo de las verrugas. Con la finalidad de mejorar su salud sexual y atender a tiempo probables complicaciones.

¿ A donde acudir si creo que tengo infección por VPH?

Con todo esto, si usted sospecha que puede tener la infección por el virus del VPH debe asistir de inmediato junto a su pareja con el médico urólogo. Con el fin de evaluar su caso y brindarle herramientas que ayuden a solventar su situación de salud.

Claro está que, el Dr. Fernando HernándezCirujano – Urólogo, especialista en: Cirugía General, Urología, Urodinámica y reconstrucción del piso pélvico con gran experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual cuenta con  los conocimientos y equipos necesarios para atender todas sus dudas.

Contáctenos no espere más porque la atención temprana y oportuna es determinante, para solventar su enfermedad. Reciba la atención personalizada del Dr. Fernando Hernández.

No deje que el temor le impida la búsqueda de ayuda médica.

VPH
urólogo en guayaquil
VPH

Convenios con las siguientes compañías de seguros

Dr. Fernando Hernández

Cirujano - Urólogo

Médico especialista con postgrado en: Cirugía General, Urología, Urodinámica y reconstrucción del piso pélvico. Con amplia experiencia en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, como el VPH.

urólogo en guayaquil

Atención personalizada de nuestro Urólogo en Guayaquil

No permita que el desconocimiento o temor le impida la búsqueda de ayuda médica.