- mayo 7, 2021
- Dr Fernando Hernandez
- Comentario: 1
- Blog
Eyaculación precoz: tratamiento.
La eyaculación precoz o rápida, es un tipo de disfunción sexual, en donde los hombres no pueden controlar la eyaculación y esta ocurre antes del tiempo deseado, ya sea mucho antes o inmediatamente después de la penetración.
Es decir, hay ausencia del control voluntario sobre el reflejo eyaculatorio, generando así cambios a nivel personal, como incomodidad, frustración, ansiedad y algunas veces depresión. Todo esto pudiera ocasionar complicaciones como la aparición de la disfunción eréctil, miedo a las relaciones sexuales por temor a fallar, problemas de pareja y en general dificultades sociales.
Por tal motivo, si presentas o presentaste episodios de eyaculación precoz ponte en contacto de forma inmediata con el Dr. Fernando Hernández Cirujano-Urólogo para de esta manera poder atender su situación de salud a tiempo y mejorar así su calidad de vida.
¿Este problema tiene cura?
Si. Por suerte esta disfunción sexual se puede curar. En todo caso, el principal objetivo del tratamiento de la eyaculación precoz es lograr que el paciente tenga una respuesta eyaculatoria adecuada y satisfactoria, tanto para él como para su pareja. Con metas concretas y alcanzables que permitan el disfrute de su vida sexual a plenitud.
De cualquier modo, hay muchas formas de tratar la eyaculación precoz. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:
Tratamiento tópico (Crema/Spray):
Se tratan de anestésicos que contienen sustancias adormecedoras como la lidocaína, la prilocaína y la benzocaína. Aunque estos medicamentos se asocian con adormecimiento del glande y absorción vaginal y al menos que se use preservativo pueden alargar el orgasmo intravaginal. Por lo tanto su uso dependerá de la evaluación con el médico urólogo.
Tratamiento oral:
1. Antidepresivos. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS):
Estos tienen como finalidad alarga la fase orgásmica de la respuesta sexual (Eyaculación). La cual en la eyaculación precoz está acortada.
1.1 Dapoxetina.
1.2 Paroxetina.
1.3 Sertralina.
1.4 Fluoxetina.
1.5 Clomipramina.
1.6 Citalopram.
Ahora bien, el efecto de los ISRS en la eyaculación precoz se ha observado pocos días después de iniciar la medicación. Sin embargo, la mayoría de los pacientes percibe un aumento significativo en el tiempo de eyaculación, entre 1 y 2 semanas después. En todo caso, cada persona es diferente. Por lo que amerita una evaluación individual por parte del médico urólogo, para determinar la dosis y el tipo de medicamento.
2. Analgésicos opioides:
Usados con frecuencia para tratar el dolor. Pero, sus efectos secundarios involucran el retraso de la eyaculación.
2.1 Tramadol:
3. Inhibidores de la fofosdiesterasa tipo 5 (PDE5i):
Su mecanismo de acción incluye el aumento de la liberación de óxido nítrico, la reducción del tono simpático y la dilatación del músculo liso del conducto deferente y las vesículas seminales.
3.1 Sildenafil.
3.2 Tadalafil.
3.3 Vardenafil.
Estos medicamentos pueden ser más efectivos en combinación con un ISRS. Pero, los PED5i no deben indicarse en pacientes con eyaculación precoz y función eréctil normal. Recuerde siempre consultar con el médico urólogo. No se automedique.
4. Antagonistas del adrenorreceptor alfa-1:
Los cuales son usados para disminuir los síntomas de la vía urinaria inferior en pacientes con enfermedad prostática. Están asociados con un efecto en el patrón eyaculatorio.
4.1 Tamsulosina.
4.2 Silodosina.
4.3 Terazosina.
4.4 Alfuzosina.
5. Tratamiento quirúrgico:
5.1 Circuncisión:
Esta técnica no se usa con la finalidad de tratar la eyaculación precoz exclusivamente. Sin embargo, si disminuye la sensibilidad del glande, por lo tanto puede retrasar la eyaculación y de esta forma mejorar el tiempo de la eyaculación.
5.2 Neurectomía del nervio dorsal:
Esta cirugía se practica en un porcentaje muy bajo de casos. Con el fin d reducir la sensibilidad del glande y lograr un mejor control sobre la eyaculación.
6. Terapia sexual y psicológica.
¿Cómo prevenir esta disfunción sexual?
La mejor manera de prevenir esta disfunción sexual es acudiendo a controles con el médico urólogo, para de esta manera recibir recomendaciones adecuadas que mejoren su vida sexual y por ende su calidad de vida.
Por esto, si tiene alguna inquietud o duda Pregunte o Consulte. Reciba la atención especializada del Dr. Fernando Hernández, Cirujano- Urólogo.
¿A dónde acudir si tengo eyaculación precoz?
Si tiene eyaculación precoz o cualquier otra disfunción sexual agende su cita con el Dr. Fernando Hernández, médico especialista en Cirugía General y Urología, con postgrado en Urodinámica y reconstrucción del piso pélvico. Que además combina una extraordinaria preparación académica con un trato ameno y respetuoso a sus pacientes, los cuales son atendidos en instalaciones de primera categoría.
Pero, no espere tener síntomas para acudir al médico. Ataque los problemas de salud a tiempo. Una visita periódica con el médico urólogo puede prevenir muchas alteraciones a futuro.
En nuestra unidad de urología tenemos a su disposición el servicio certificado, seguro y ampliamente reconocido para el tratamiento de la Eyaculación Precoz y demás disfunciones sexuales. Recibe la atención especializada del Dr. Fernando Hernández Cirujano-Urólogo.
Así que no permitas que el desconocimiento o temor le impida la búsqueda de ayuda médica. Estamos para ofrecerte la mejor orientación y la mejor atención especializada.
1Comentario