fbpx
Verrugas Genitales

Verrugas genitales: Diagnóstico y Tratamiento.

Las verrugas genitales son la manifestación clínica más común de la infección por el virus del VPH. Específicamente de sus genotipos de bajo riesgo.  Además es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo.

Claro está, que el diagnóstico de las verrugas genitales es prácticamente clínico. Y a pesar de que es una enfermedad de transmisión sexual muy conocida y frecuente, actualmente no existe un consenso único en cuanto al tratamiento específico para la población.

Pero, si existen muchas opciones de tratamiento para las verrugas genitales y en general para la infección por el virus del VPH. Sin olvidar que, esta enfermedad de transmisión sexual no tiene cura.

El abanico de opciones en cuanto al tratamiento de estas lesiones, le brinda al médico muchas herramientas a la hora de elegir la terapéutica adecuada según cada caso. Por lo tanto, las indicaciones dependerán de la experiencia del médico, de sus conocimientos, de su formación, así como también del tipo de lesiones y las condiciones del paciente.

¿ Cómo diagnosticar las verrugas genitales?

En primer lugar, ante la presencia o sospecha de verrugas genitales lo correcto es ir a consulta médica con el urólogo, preferiblemente junto a su pareja. En segundo lugar, el médico realizará ante que nada un interrogatorio para identificar los principales factores de riesgo asociados que pudieron generar la infección o aquellos que puedan empeorar el cuadro clínico.

Posteriormente, el especialista en urología realizará una evaluación directa de su área genital, para detectar las verrugas u otras posibles lesiones a ese nivel. Por lo tanto, el diagnóstico de las verrugas genitales es esencialmente clínico.

Claro está que las lesiones en forma de verrugas están asociadas, por lo general, a los genotipos del VPH de bajo riesgo para la aparición de algunos tipos de cáncer. Sin embargo, como existen numerosos tipos de virus del VPH y estos se pueden contagiar durante un único encuentro sexual, es necesario realizar biopsia a las lesiones con morfología atípica o de evolución clínicamente desfavorable.

Siguiendo con esto, se resalta la importancia de los controles médicos periódicos de manera preventiva. La mayoría de las enfermedades tienen una evolución favorable si son diagnosticadas a tiempo.

¿Cuál es el tratamiento?

Indudablemente NO hay cura para la infección por el VPH.  Pero, si existen muchos tratamientos para eliminar las verrugas genitales. Cada tratamiento debe adaptarse en base a la manifestación clínica y a las características personales de cada paciente.

Es decir, ningún tratamiento es malo, o uno mejor que el otro. Por el contrario, cada uno dependerá de varios factores asociados al paciente y a la lesión específicamente, así como también a la decisión del médico urólogo. 

A continuación se enumeran algunas opciones de tratamiento. Sin olvidar que es el médico urólogo el especialista calificado para la aplicación y elección de estas terapéuticas.

Algunas opciones de tratamiento para las verrugas genitales:

1. Imiquimod (3.5- 5%). Es un inmunomodulador que estimula la producción local de citoquinas que destruyen las células infectadas por el VPH.

2. La Podofilina (10-25%). Es un agente antimitótico que destruye las verrugas genitales induciendo su necrosis. Es uno de los tratamientos conocidos contra estas lesiones más antiguos.

3. Sinecatequina en crema al 10 y 15%. Es un extracto de hojas de té verde que contiene,
principalmente, polifenoles del tipo catequinas, con actividad antioxidante y antiviral.

4. Ácido tricloroacético (80-90%). Es un producto cáustico que destruye las verrugas genitales mediante la coagulación química de las proteínas, a través de la aplicación directa sobre la lesión.

5. La crioterapia. Es una técnica que destruye la verruga por congelamiento del agua dentro de la mitocondria. Por medio de la aplicación de nitrógeno líquido, en spray o con hisopo.

6. Escisión quirúrgica: Eliminación de las verrugas genitales a través de medios como el láser y la electrocirugía. 

En base a esto, la cauterización es una de las técnicas más rápidas y efectivas. Su tasa de curación es de 90%. Es un procedimiento ambulatorio, sencillo y de rápida recuperación. Durante este proceso, se emite calor a través de un electrodo bordeando las lesiones para removerlas.

En conclusión, existen muchas maneras de tratar las verrugas genitales. Sin embargo, usted NO debe automedicarse. Afortunadamente, en nuestra unidad de enfermedades de transmisión sexual contamos con tecnología innovadora y efectiva para el tratamiento de las verrugas genitales. Acuda a consulta a tiempo. El Dr. Fernando Hernández está disponible para ayudarte a mejorar tu calidad de vida en materia de salud. 

 

¿Se puede prevenir la aparición de verrugas genitales?

Si. La mejor manera de prevenir esta enfermedad es con una educación sexual oportuna, a través de la orientación con el médico urólogo, acudiendo eventualmente a consulta, para de esta manera recibir información veraz y detectar a tiempo las enfermedades.

Además, hay vacunas que protegen contra la infección de los genotipos del virus más comunes y peligrosos. Las vacunas son seguras y no provocan efectos adversos importantes. Quizás puedan generar en algunos casos dolor leve en la zona de aplicación, inflamación o fiebre. 

Te recordamos que en nuestra unidad de urología tenemos a tu disposición el servicio certificado, seguro y ampliamente reconocido de aplicación de vacunas contra el VPH. 

Por tal motivo, si tiene alguna inquietud o duda Pregunte o Consulte, reciba la atención especializada del Dr. Fernando Hernández, Cirujano-Urólogo con amplia experiencia en el tratamiento y manejo de las enfermedades de transmisión sexual.

Y como siempre quiero recordarte la importancia de la atención oportuna en trastornos o enfermedades urológicas.

Así que no permitas que el desconocimiento o temor le impida la búsqueda de ayuda médica. Estamos para ofrecerte la mejor orientación y la mejor atención especializada.

1Comentario

  • Angela, septiembre 13, 2021 @ 8:31 pm Reply

    H
    ola buenas
    Soy una mujer muy paranoica me he helado yodo en una beruga y después me he lavado las manos con jabón un par de veces antes de hacer un pis
    Me puede pasar algo ahí abajo supongo yo keno
    Y ya ke estáis ke puedo hacer para quitarme una beriga del cuello me la miraron y me dijeron kno era maligna
    Merci un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *